ESCALA DE REQUISITOS DE AUTOCUIDADO. ERA v1.0

Corresponding Author: Profesor Juan Roldán-Merino, PhD. jroldan@santjoandedeu.edu.es
Corresponding Author's Institution: Campus Docent Sant Joan de Déu - Fundació Privada . eui@santjoandedeu.edu.es

DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS


Datos del paciente

Nº Historia Clínica:
Nombre del paciente:
Sexo:
Hombre
Mujer
Edad del paciente:
Menos de 40 años
Entre 41 y 60 años
Más de 60 años
Años de evolución
Menos de 10
Entre 11 y 20
Más de 20
Enfermera/o:
Fecha Evaluación:

FACTOR 1 - REQUISITOS DE AUTOCUIDADO I,II,III:
Mantenimiento de un aporte suficiente de aire, agua y alimentos

1 - La persona es capaz de realizar actividades físicas sin mostrar signos de fatiga respiratoria

Es capaz de realizar gran actividad física de esfuerzo o subir más pisos sin mostrar signos de fatiga respiratoria.
Es capaz de realizar una gran actividad física de esfuerzo o subir más pisos presentando ligera fatiga respiratoria.
Es capaz de realizar una actividad física moderada (subir 1 piso).
Presenta signos de fatiga respiratoria simplemente cuando realiza varias actividades de la vida diaria (vestirse, ducharse, hacerse la cama...).
Es incapaz (no puede) de realizar las actividades de la vida diaria sin mostrar signos de fatiga respiratoria.
Siguiente  Inicio

2 - En caso de personas fumadoras, ¿Con que frecuencia consume tabaco?

No consume.
Consume esporádicamente (en ocasiones puntuales, reuniones familiares, bodas...).
Consume menos de 5 cigarrillos al día.
Consume de 5 a 20 cigarrillos al día.
Consume más de 20 cigarrillos al día.
Siguiente  Anterior  Inicio

3 - ¿Ingiere la persona un aporte adecuado de líquidos ?

Se considera un aporte adecuado de líquidos cuando la persona bebe entre 1 y 2 litros de líquidos (agua, cualquier bebida).
Siempre bebe entre 1 y 2 litros de líquidos al día.
Casi siempre bebe entre 1 y 2 litros de líquidos al día.
Entre 0,5 - 1 litros o menos de 2,5 - 3 litros.
Casi diariamente bebe más de tres litros.
Bebe diariamente más de tres litros.
Siguiente  Anterior  Inicio

4 - ¿Tiene la persona concimientos para realizar una dieta equilibrada?

(Conoce diferentes grupos de alimentos y las cantidades adecuadas).
Describe diferentes grupos de alimentos y cantidades recomendadas.
Capaz de clasificar los alimentos en los diferentes grupos y conoce aproimadamente las cantidades recomendadas (clasifica los alimentos a partir e ejemplos).
Capaz de clasificar los alimentos en los diferentes grupos y no conoce las cantidades recomendadas.
Tiene dificultades para clasificar los alimentos en los diferentes grupos y no conoce las cantidades recomendadas.
Es incapaz de clasificar los alimentos en los diferentes grupos y no conoce las cantidades recomendadas.
Siguiente  Anterior  Inicio

5 - ¿La persona toma una cantidad adecuada de alimentos em relación a su necesidad diaria?

Se valorará si su peso corresponde con su altura, edad, sexo y actividad física. También se tendrá en cuenta si los platos son abundantes, si repite, si come o pica fuera de las comidas, si suele dejarse comida en el plato, si se salta comidas, si introduce todos los grupos en su dieta.
Siempre es muy adecuada.
Casi siempre la cantidad de alimentos ingerida es adecuada: "solo un día a la semana realiza una ingesta inadecuada".
La cantidad de alimentos ingerida regularmente es adecuada: "entre 2 y 3 días a la semana realiza ingestas inadecuadas.
La cantidad de alimentos ingerida es inadecuada: "4 o más días a la semana realiza ingestas inadecuadas.
La cantidad de alimentos ingerida es muy inadecuada: "cada día realiza ingestas inadecuadas".
Siguiente  Anterior  Inicio

6 - ¿Tiene la persona los conocimientos y habilidades suficientes para PREPARARSE la comida cuando precisa?

Dispone de todos los conocimentos para elaborar la comida y normalmente se prepara el desayuno, comida y cena cuando precisa.
Sólo tiene conocimientos para preparar un menú repetitivo y limitado, aunque normalmente se prepara desayuno, comida y cena.
Dispone parcialmente de conocimientos para elaborar las comidas y es capaz de preparar comidas sencillas, como por ejemplo ensaladas o comidas precocinadas.
Dispone parcialmente de los conocimientos para elaborar la comida, aunque normalmente no se prepara el desayuno, comida y cena cuando precisa.
No dispone de conocimientos para preparar comida y no se prepara ninguna.
Siguiente  Anterior  Inicio

FACTOR 2 - REQUISITOS DE AUTOCUIDADO IV:
Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación

7 - ¿Tiene problemas la persona para el control del esfínter urinario?

Tiene control total de los esfínteres.
Esporádicamente en los dos últimos meses ha tenido durante la noche/día algún episodio de incontinencia.
Ocasionalmente ha tenido episodios de incontinencia relacionada sobre todo con cambios de tratamiento o alguna situación estresante.
Casi diariamente (más de dos episodios semanalmente.
Diariamente presenta micciones involuntarias durante la noche día.
Siguiente  Anterior  Inicio

8 - ¿Tiene la persona problemas con su elminación fecal?

Manifiesta que durante los últimos meses evacúa según su pauta personal, no ha precisado de laxantes, ni ha tenido molestias durante la defecació, ni tampoco realiza ninguna dieta especial.
Durante los dos últimos meses ha tenido algún episodio aislado (recuerda menos de dos ocasiones) de constipación o alguna mol¨¦stia durante la defecación.
Durante los dos últimos meses tiene algunas dificultades para defecar, no precisa de laxantes, aunque si precisa hacer dieta rica en fibra y/o practicar ejercicio regularmente.
Durante los dos últimos meses tiene ciertas dificultades para defecar, precisa utilizar regularmente laxantes o manifiesta dolor, o distensión abdominal continuada, o presenta alteraciones en la zona perianal, como hemorroides, etc.
Durante los dos últimos meses tiene muchas dificultades para defecar, incluso con ayuda de laxantes, o manifiesta dolor, o distensión abdominal continuada, o presenta alteraciones en la zona perianal como hemorroides, etc.
Siguiente  Anterior  Inicio

FACTOR 3 - REQUISITOS DE AUTOCUIDADO V:
Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo.

9 - La persona tiene conocimientos para matener un hogar saludable

(Limpieza del hogar -barrer el suelo, limpiar el polvo, fregar...- comprar, cocinar, cuidado de la ropa -poner lavadoras- planchar)
Sabe como realizar todas las tareas domésticas.
Sabe realizarlas casi todas.
Sabe realizar alguna de ellas.
No sabe realizar casi ninguna.
No sabe como realizar ninguna.
Siguiente  Anterior  Inicio

10 - La persona realiza las tareas domésticas que precisa para mantener un hogar saludable

Diariamente.
Casi diariamente.
Ocasionalmente.
Casi nunca.
No las realiza.
Siguiente  Anterior  Inicio

11 - Grado de motivación que tiene la persona para realizar las tareas domésticas.

Realiza fácilmente las tareas domésticas por iniciativa propia (sin necesidad que se le tenga que recordar).
Alguna vez se le tiene que recordar y realiza todas las actividades.
A menudo se le tiene que recordar y realiza todas las actividades.
Siempre se le debe recordar que ha de realizar las actividades, y solo realiza algunas.
No las realiza incluso recordándoselas.
Siguiente  Anterior  Inicio

12 - ¿Grado de cumplimiento de las actividades fuera del hogar ?

(Trabajo, prelaboral, Centro de día, actividades deportivas, paseo, actividades comunitarias o formativas,...)
Siempre las cumple.
Casi siempre.
Ocasionalmente.
Casi nunca.
No las cumple.
Siguiente  Anterior  Inicio

13 - ¿Grado de motivación de las actividades fuera del hogar?

(Trabajo, prelaboral, Centro de día, actividades deportivas, paseo, actividades comunitarias o formativas,...)
Cumple sus actividades programadas por iniciativa propia.
Cumple sus actividades programadas por iniciativa propia (en alguna ocasión se le tiene que recordar)
Cumple sus actividades programadas bajo supervisión.
No cumple sus actividades programadas (incluso bajo supervisión).
No realiza ninguna actividad y no tiene motivación para iniciar alguna actividad.
Siguiente  Anterior  Inicio

14 - Hábito de sueñ - reposo. ¿Tiene la persona dificultades para conciliar, mantener y/o tener un sueño reparador ?

No tiene dificultad para conciliar el sueño (antes de 30 minutos) y siempre duerme de 6 a 9 horas diarias con sueño reparador (Sensación subjetiva de haber descansado bien).
Casi nunca tiene dificultad para conciliar el sueño y habitualmente duerme de 6 a 9 horas diarias con sueño reparador (sensación subjetiva de haber descansado bien).
En ocasiones tiene dificultades para conciliar y/o mantener el sueño durante la noche, y habitualmente tiene la sensación subjetiva de haber descansado bien.
Casi siempre tiene dificultades para conciliar y mantener el sueño durante la noche y no tiene la sensación de haber descansado bien y lo compensa durante el día.
Siempre tiene dificultades para conciliar el sueño y para mantenerlo, o presenta alteraciones importantes en el ritmo circadiano. Duerme un exceso de horas (14 o más horas).
Siguiente  Anterior  Inicio

FACTOR 4 - REQUISITO DE AUTOCUIDADO VI:
Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción social

15 - Grado de interacción social:

valorar las dificultades en la interacción social, tiene contactos con familiares y/o amigos u otras personas de su entorno, amistades,.. (Aquí se debe incluir también si el usuario se relaciona con las posibles personas con las que conviva, como por ejemplo si come con ellos, conversaciones espontáneas,...)
Mantiene contactos sin ninguna dificultad con diferentes personas (familia, amigos, compañeros o conocidos).
Mantiene con cierta dificultad contactos con diferentes personas (familia, amigos, compañeros o conocidos).
Mantiene contactos con alguna dificultad, las mantiene únicamente con personas muy significativas (familia o personas con las que convive).
Mantiene con muchas dificultades contactos incluso con personas significativas.
Mantiene con muchas dificultades contactos incluso con personas significativas.
Siguiente  Anterior  Inicio

16 - Grado de satisfacción de las relaciones sociales (satisfacción)

la persona se siente comprendida, valorada y apoyada por sus familiares, amigos y otras personas del entorno.
La persona se siente comprendida, valorada y apoyada por sus familiares, amigos y otras personas del entorno.
La persona se siente comprendida, valorada y apoyada por algunos de sus familiares, amigos y otras personas del entorno.
La persona, en algunas ocasiones, se siente comprendida, valorada y apoyada por sus familiares, amigos y otras personas del entorno.
La persona siempre se siente incomprendida, infravalorada y poco apoyada por la mayoría de sus familiares, amigos y otras personas del entorno.
No sabe evaluar las relaciones sociales.
Siguiente  Anterior  Inicio

17 - ¿Tiene la persona dificultades para mantener relaciones de amistad o de pareja?

Mantiene sin ninguna dificultad las relaciones (contactos periódicos con varias personas. Por ejemplo: llamadas telefónicas, encuentros).
Mantiene sin cierta dificultad las relaciones (contactos periódicos con varias personas. Por ejemplo: llamadas telefónicas, encuentros).
Mantiene con muchas dificultades (contactos esporádicos con una sola persona).
Le cuesta mantener las relaciones (No tiene capacidad de mantener relaciones).
Evita y no tiene capacidad de mantener (No mantiene relaciones y evita tenerlas).
Siguiente  Anterior  Inicio

FACTOR 5 - REQUISITO DE AUTOCUIDADO VII:
Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humano

18 - La persona realiza una higiene adecuada (incluye la higiene dental, sudoración excesiva, olor corporal, cambio de ropa, desodorantes...)

Se asea diariamente de manera adecuada, de forma autónoma.
Casi diariamente se asea de manera adecuada, de forma autónoma.
Alguna dificultad en el aseo tanto en la frecuencia como en la calidad, en ocasiones precisa supervisión.
Muchas dificultades en el aseo personal, tanto en la frecuencia como en la calidad, y precisa supervisión.
Déficit muy importante en el aseo personal, dependencia total para mantener hábito de higiene adecuado.
Siguiente  Anterior  Inicio

19 - ¿Usa la persona una vestimenta limpia y adecuada al tiempo y lugar?

Siempre vestimenta limpia y adecuada al tiempo y lugar.
Casi siempre limpia y adecuada al tiempo y lugar.
Vestimenta limpia pero poco adecuada al tiempo y lugar y/o extravagante.
Vestimenta sucia y poco adecuada al tiempo y lugar y/o extravagante.
Vestimenta sucia y muy inadecuada al tiempo y lugar y/o extravagante.
Siguiente  Anterior  Inicio

20 - Reconoce la persona los síntomas de descompensación y tiene la capacidad para solicitar la ayuda correspondiente

Sabe reconocer los síntomas de descompensación y es capaz de solicitar ayuda.
Tiene algunas dificultades para identificar los síntomas de descompensación correctamente y es capaz de solicitar ayuda a pesar de tener dudas.
Tiene algunas dificultades para identificar los síntomas de descompensación correctamente y no siempre solicita ayuda.
Tiene dificultades para reconocer los síntomas de descompensación correctamente y es incapaz de solicitar ayuda.
No sabe reconocer los síntomas de descompensación y es incapaz de solicitar ayuda.
Siguiente  Anterior  Inicio

21 - Grado de cumplimiento, manejo del tratamiento farmacológico

Siempre lo cumple de forma autónoma; dosis, horario de las tomas.
Casi siempre lo cumple pero en ocasiones precisa supervisión.
Acepta pasivamente la pauta prescrita.
Muestra resistencia para aceptar el tratamiento.
Nunca lo cumple. Abandono del tratamiento.
Siguiente  Anterior  Inicio

22 - Grado de cumplimiento de las visitas de seguimiento

Acude de forma autónoma a las visitas de seguimiento.
Casi siempre acude pero en ocasiones necesita supervisión.
Acude con dificultad a las visitas de seguimiento, precisa supervisión.
Casi nunca acude a las visitas de seguimiento, estrecha supervisión.
Nunca acude a las visitas programadas, desvinculación.
Siguiente  Anterior  Inicio

23 - ¿Consume la persona sustancias tóxicas?

(se excluye consume de tabaco, se valorará si conoce la interacción con medicamentos, sobre la conducción de vehículos y los efectos en el sistema nervioso central por consumo de sustancias).
No consume ninguna sustancia.
No consume, pero con anterioridad ha consumido puntualmente.
Consume puntualmente.
Consume casi diariamente.
Consume diariamente.
Siguiente  Anterior  Inicio

24 - ¿Reconoce la persona los riesgos del consumo de sustancias tóxicas?

(se excluye consume de tabaco, se valorará si conoce la interacción con medicamentos, sobre la conducción de vehículos y los efectos en el sistema nervioso central por consumo de sustancias).
La persona reconoce todos los riesgos.
La persona reconoce casi todos los riesgos.
La persona no reconoce casi ninguno.
La persona no reconoce ninguno.
Considera positivo el consumo de tóxicos.
Siguiente  Anterior  Inicio

25 - ¿Consume la persona bebidas excitantes (café, coca-cola, té, red-bull...)?

La persona no consume bebidas excitantes.
Consumo leve (entre una y dos bebidas excitantes).
Consumo moderado (entre tres y cuatro bebidas excitantes).
Consumo excesivo (entre 5 y 8 bebidas excitantes).
Consumo muy excesivo (más de 8 bebidas excitantes).
Siguiente  Anterior  Inicio

26 - El paciente conoce los riesgos y los métodos para prevenir las enfermedades de transmisión sexual.

Tiene los conocimientos.
Tiene casi todos los conocimientos.
Tiene algunos conocimientos.
No tiene casi ninguno.
No los tiene.
Siguiente  Anterior  Inicio

27 - Utiliza los métodos para prevenir las enfermedades de transmisión sexual.

Siempre los utiliza o utilizaría.
Casi siempre los utiliza.
En algunas ocasiones no los utiliza.
Casi nunca los utiliza.
No los utiliza nunca.
Siguiente  Anterior  Inicio

28 - ¿Siente la persona ansiedad para desempeñar las actividades de la vida cotidiana?

(en una escala de 0 a 10, donde 0 es ausencia de ansiedad y 10 es pánico)
La ansiedad no interfiere en las actividades de la vida diaria (ansiedad de 0 a 2).
Casi nunca interfiere (ansiedad de 3 a 4).
En algunas ocasiones interfiere (ansiedad de 5 a 6).
Casi siempre (ansiedad de 7 a 8).
Ansiedad es paralizante (ansiedad de 9 a 10).
Siguiente  Anterior  Inicio

29 - ¿Siente la persona ansiedad cuando se encuentra en contacto con otras personas?

(en una escala de 0 a 10, donde 0 es ausencia de ansiedad y 10 es pánico)
Nunca (ansiedad de 0 a 2).
Casi nunca (ansiedad de 3 a 4).
En algunas ocasiones (ansiedad de 5 a 6).
Casi siempre (ansiedad de 7 a 8).
Siempre (ansiedad de 9 a 10).
Siguiente  Anterior  Inicio

FACTOR 6 - REQUISITO DE AUTOCUIDADO VIII:
Promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos sociales

30 - ¿Tiene la persona las habilidades para manejar adecuadamente sus recursos económicos?

Los maneja adecuadamente de forma autónoma.
No tiene dificultades, puntualmente necesita ayuda.
Tiene alguna dificultad, generalmente necesita supervisión.
Incapaz de manejarlos, precisa de supervisión continua.
Incapaz, precisa de supervisión legal (incapacitación).
Siguiente  Anterior  Inicio

31 - En general ¿Manifiesta la persona sentirse satisfecha con el desarrollo de sus roles?

(satisfecho con su vida).
Manifiesta sentirse siempre satisfecho.
Manifiesta sentirse casi siempre satisfecho.
Manifiesta sentirse a menudo satisfecho.
Manifiesta sentirse en pocas ocasiones.
Manifiesta sentirse nunca o casi nunca satisfecho.
Siguiente  Anterior  Inicio

32 - ¿Manifiesta la persona tener dificultades para asumir sus roles? (dificultades con su día a día).

Manifiesta no tener dificultades.
Manifiesta tener pocas dificultades.
Manifiesta tener bastantes dificultades.
Manifiesta tener muchas dificultades.
Manifiesta ser incapaz de asumir su rol social.
Siguiente  Anterior  Inicio

33 - ¿Manifiesta la persona tener dificultades para tomar sus propias decisiones en la vida cotidiana?

(manifiesta dudas o temores excesivos)
Nunca tiene dificultades.
Casi nunca tiene dificultades.
Algunas veces tiene dificultades.
Casi siempre tiene dificultades.
Siempre tiene dificultades.
Siguiente  Anterior  Inicio

34 - ¿Tiene capacidad de afrontar situaciones sociales nuevas? (celebraciones familiares, viajes, reuniones, fiestas de la comunidad...)

Def. de afrontamiento: proceso por el cual el individuo es capaz de tomar decisiones, hacer frente a los problemas e intentar solucionarlos.
Las afronta sin ninguna dificultad.
Las afronta casi siempre sin ninguna dificultad.
Las afronta con bastantes dificultades.
Las afronta con muchas dificultades evitando alguna situación.
Evita siempre las situaciones.
Siguiente  Anterior  Inicio

35 - ¿Está la persona interesada o motivada para aprender y adaptar en su vida diaria nuevas conductas saludables que favorezcan su bienestar personal y su calidad de vida?

(si los tuviera, recoger ejemplos...)
Está muy interesada o motivada.
Está interesada o motivada.
Está poco interesada o motivada.
No verbaliza ningún interés o motivación.
Se niega a realizar cualquier cambio en sus conductas.
Anterior  Inicio


DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS

IR A BOTÓN SOLICITUD RESULTADOS

IR AL INICIO