CFGM Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería

A través de este formulario indícanos tus dudas y consultas sobre la formación que desarrolla el Campus Docent Sant Joan de Déu o bien sobre el centro.

Image CAPTCHA
Introduce los caracteres que se muestran en la imagen.

A través de este formulario indícanos las dudas y/o sugerencias referentes a tu formación. Te responderemos a la mayor brevedad.

Image CAPTCHA
Introduce los caracteres que se muestran en la imagen.

Fórmate para cuidar y acompañar. Convierte tu vocación en profesión.

El Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería es una titulación oficial homologada por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña. Esta formación capacita para:

  • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.
  • Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.
  • Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente/cliente y del material/instrumental sanitario en las diferentes consultas/unidades/servicios.
  • Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente, realizando, dentro de su nivel, la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y educación sanitaria.
  • Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.
Duración: 1.400 horas distribuidas en dos cursos académicos (990 horas lectivas + 410 horas de prácticas).
Horario: De lunes a viernes, de 9:00h a 14:00h.
Descargar el Díptico

¿Qué aprenderás?

  • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en diferentes áreas de competencia.
  • Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.
  • Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente/cliente y del material/instrumental sanitario utilizado en las diferentes consultas, unidades y servicios.
  • Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente, realizando técnicas de apoyo psicológico y educación sanitaria.
  • Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.

Salidas Profesionales

La superación de este ciclo formativo permite acceder al mundo laboral como técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería en diferentes ámbitos de la sanidad:

Hospitales y clínicas (unidades especiales, hospitalización, urgencias...)
Centros de atención primaria
Servicios de atención domiciliaria
Centros geriátricos y de salud mental
Consultas odontológicas

Plan de estudios

Asignatura
Operaciones administrativas y documentación sanitaria
El ser humano ante la enfermedad
Bienestar del paciente
Cuidados básicos de enfermería
Higiene del medio hospitalario
Técnicas de ayuda odontológica
Relaciones en el equipo de trabajo
Asignatura
Primeros auxilios
Apoyo psicológico al paciente
Educación para la salud
Formación y orientación laboral
Formación en centros de trabajo
Crédito de síntesis
Cuidados de enfermería al niño y adolescente hospitalizado

Fechas de Interés

Jornada de puertas abiertas
2 de abril: 18:00 horas

Preinscripción
Del 3 al 21 de abril

Publicación de admitidos en la web
30 de abril

Prematrículas
Del 1 al 8 de mayo

Matrícula
Pendiente de confirmación

Precio

Precio del primer curso

3.492,00 €

Precio del segundo curso

3.918,00€ + Incremento IPC

Curso Modalidad Forma de pago Condiciones Importe
1er curso (2025-26) Pago único Transferencia Preinscripción 400,00 €
Transferencia/código de barras Al matricularse (hasta 7 días después de la fecha de matriculación) 3.092,00 €
Pago fraccionado Transferencia Preinscripción 400,00 €
Transferencia/código de barras Al matricularse (hasta 7 días después de la fecha de matriculación) 1.092,00 €
Recibos domiciliados 10 mensualidades de 200€ (de agosto a mayo) 2.000,00 €
PRECIO TOTAL 1er CURSO: 3.492,00 €
2º curso (2026-27) Pago único Transferencia/código de barras Al matricularse (hasta 7 días después de la fecha de matriculación) 3.918,00€ + incremento IPC
Pago fraccionado Recibos domiciliados 1er pago 25 de julio 1.918,00 €
10 mensualidades de 200€ (de agosto a mayo) 2.000,00 €
PRECIO TOTAL 2º CURSO: 3.918,00€ + incremento IPC

Pago de la matrícula

El abono se realizará una vez se haya formalizado la matrícula, a través de las siguientes modalidades:

a) Pago único

Los y las estudiantes que opten por el pago único deberán abonar en un solo pago el importe total correspondiente a su matrícula, según la forma de pago establecida, en un plazo máximo de siete días naturales a partir de la fecha de formalización de la matrícula.

En el caso de optar por el pago mediante transferencia, una vez realizado el abono, será necesario enviar el justificante a la siguiente dirección de correo electrónico: campus.pagament@sjd.edu.es

b) Pago fraccionado

Los y las estudiantes que opten por la modalidad de pago fraccionado deberán presentar, en el momento de la matrícula, una autorización de domiciliación bancaria de recibos según el modelo establecido SEPA.

El fraccionamiento de la matrícula es un servicio gratuito (0% de comisiones) que ofrece el CDSJD a sus estudiantes para facilitar el pago del curso. Una vez formalizada la matrícula, el estudiante se compromete a atender todos los pagos establecidos, incluso en caso de renuncia por cualquier causa.

Alumnado de nuevo ingreso

El primer pago fraccionado se realizará mediante código de barras y deberá abonarse en un plazo máximo de siete días naturales a partir de la fecha de formalización de la matrícula.

Descargar normativa económica

 

Requisitos de acceso Ciclos Formativos de Grado Medio

Para acceder a este ciclo, es necesario cumplir uno de estos requisitos:

Tener uno de los siguientes títulos:

  • Graduado/a en educación secundaria obligatoria (ESO).
  • Técnico/a básico/a.
  • Técnico/a.
  • Técnico/a superior.
  • Técnico/a auxiliar.
  • Bachillerato superior (planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo).
  • Titulaciones equivalentes para acceder a los ciclos formativos de grado superior.

O bien, haber superado:

  • Un curso de formación preparatorio para el acceso a los ciclos de grado medio.
  • Una prueba de acceso.
  • El segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
  • El tercer curso del Plan 1963 o segundo de comunes experimental de las enseñanzas de artes aplicadas y oficios artísticos.
  • El segundo curso de BUP, con un máximo de dos materias suspendidas.
  • La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 años.
  • El acceso a la universidad por tener 40 años o más y acreditar experiencia laboral o profesional.
  • Otros estudios o cursos de formación equivalentes académicamente.