Prácticas

A través de este formulario indícanos tus dudas y consultas sobre la formación que desarrolla el Campus Docent Sant Joan de Déu o bien sobre el centro.

Image CAPTCHA
Introduce los caracteres que se muestran en la imagen.

A través de este formulario indícanos las dudas y/o sugerencias referentes a tu formación. Te responderemos a la mayor brevedad.

Image CAPTCHA
Introduce los caracteres que se muestran en la imagen.

Prácticas Clínicas

Las prácticas clínicas son una parte fundamental del Grado en Enfermería y se desarrollan a lo largo de los cuatro cursos académicos. Estas experiencias permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, consolidando habilidades y competencias profesionales.

Diversidad de entornos asistenciales

Los estudiantes pueden realizar prácticas en hospitales, centros de atención primaria, residencias sociosanitarias y otras instituciones de salud.

Aprendizaje supervisado

Durante las estancias clínicas, el alumnado está acompañado por tutores y profesionales sanitarios que guían su aprendizaje y desarrollo competencial.

Modelo de prácticas curriculares progresivo

A medida que avanza el grado, las prácticas adquieren un mayor nivel de complejidad, adaptándose a las necesidades formativas de cada etapa.

El aprendizaje clínico en el Grado en Enfermería, junto con los conocimientos teóricos, garantiza que el estudiante adquiera las competencias genéricas y específicas necesarias para su desarrollo profesional. Este aprendizaje clínico se realiza en diversos ámbitos en función de la etapa del proceso formativo en la que se encuentre el estudiante.

A través de la realización de las prácticas curriculares se pretende incorporar valores profesionales y prestar atención a los problemas de salud más relevantes en las áreas de Medicina, Cirugía, Gerontología, Obstetricia/Ginecología, Pediatría, Psiquiatría y otras áreas clínicas que permitan integrar en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería.

Al finalizar la enseñanza clínica, el estudiante será capaz de integrar los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas del grado para poder cuidar a la persona desde una perspectiva holística, desarrollando las competencias propias de la Enfermería.

  • Identificar la filosofía, normas y protocolos instituidos por la división de enfermería donde el estudiante realiza la enseñanza clínica.
  • Adaptarse al equipo de enfermería interdisciplinaria de salud, estableciendo una buena comunicación y capacidad de trabajo en equipo.
  • Reconocer el espacio físico donde se realiza la enseñanza clínica dentro del plan general de la institución y del sistema de salud.
  • Demostrar capacidad organizativa.
  • Poner en práctica la educación para la salud a la persona y a la familia, para favorecer niveles óptimos de independencia en la satisfacción de sus necesidades.
  • Utilizar el método científico en los cuidados de enfermería.
  • Brindar una atención individualizada a la persona o a la comunidad basada en el modelo de Virginia Henderson, desarrollando una práctica profesional ética y acorde con el código deontológico de la profesión.
  • Realizar los cuidados de enfermería teniendo en cuenta la dignidad, cultura, valores y creencias de la persona y la familia.
  • Demostrar actitudes y habilidades que mejoren la propia formación como futuros profesionales mediante la búsqueda y gestión de la información.
  • Desarrollar una actitud que favorezca la relación de ayuda.
  • Aplicar la investigación como instrumento para aumentar el cuerpo de conocimientos de la disciplina de enfermería.
  • Demostrar una actitud activa en el propio aprendizaje.
  • Utilizar la práctica reflexiva para identificar las propias capacidades y limitaciones profesionales y buscar el apoyo adecuado.

Asignaturas

Prácticum I (1er Curso)
Prácticum II (2º Curso)
Prácticum III (2º Curso)
Prácticum IV (3er Curso)
Prácticum V (3er Curso)
Prácticum VI (4º Curso)
Prácticum VII (4º Curso)