Grado Enfermería

A través de este formulario indícanos tus dudas y consultas sobre la formación que desarrolla el Campus Docent Sant Joan de Déu o bien sobre el centro.

Image CAPTCHA
Introduce los caracteres que se muestran en la imagen.

A través de este formulario indícanos las dudas y/o sugerencias referentes a tu formación. Te responderemos a la mayor brevedad.

Image CAPTCHA
Introduce los caracteres que se muestran en la imagen.

Enfermería con valores, formación con futuro.

 

El Grado en Enfermería del Campus Docent Sant Joan de Déu, adscrito a la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), te ofrece una formación integral y especializada para ejercer como enfermero/a en el ámbito asistencial, docente, de gestión e investigación. Esta titulación oficial te capacita para atender las necesidades de salud de las personas en diferentes contextos asistenciales, promoviendo el bienestar, el cuidado y la autonomía del paciente.

Duración: 4 cursos (240 créditos ECTS)
Modalidad: Presencial
Descargar el Díptico

 

COMPETENCIAS

  • Demostrar compromiso con la profesión, con sus valores y con la mejora de la práctica y buscar la excelencia en la atención a las personas, las familias y la comunidad.
  • Atender las necesidades de salud de la población y los retos del propio colectivo profesional mediante actitudes innovadoras y dinámicas.
  • Interactuar con otras personas con empatía y demostrar habilidades en las relaciones interpersonales.
  • Brindar una atención profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas, basando las intervenciones en la evidencia científica y en los recursos disponibles, de acuerdo con los niveles de seguridad y de calidad establecidos en las normas legales y éticas.
  • Conocer el marco que establece el sistema sanitario, cómo se financia y los sistemas de información sanitaria.
  • Diseñar y aplicar sistemas de evaluación en la práctica asistencial, teniendo en cuenta los aspectos científico-técnicos y los aspectos relacionales implicados en la calidad.
  • Trabajar en un equipo interdisciplinario desde una perspectiva de atención integral que garantice una correcta continuidad en la atención a las personas.
  • Desarrollar y aplicar estrategias de confort y de control de síntomas que contribuyan a aliviar la situación de final de la vida de las personas atendidas y de su entorno significativo.
  • Diseñar sistemas de cuidados de salud orientados a los resultados y dirigidos a personas, familias o grupos. Evaluar su impacto y establecer las modificaciones oportunas a partir del diálogo con las personas atendidas y con su entorno significativo, del uso de instrumentos adecuados y de la práctica reflexiva.
  • Aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
  • Interactuar con las personas atendidas en cada etapa del ciclo vital, en función del género, grupo o comunidad y dentro de su contexto social y multicultural, respetando sus opiniones, creencias, valores e intimidad y respetando la confidencialidad y el secreto profesional.
  • Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, de acuerdo con la manera en que viven su propio proceso de salud-enfermedad.
  • Diseñar, implementar y evaluar acciones e intervenciones de prevención de riesgos y de promoción de la salud que incidan en diferentes factores determinantes de la salud (estilos de vida, redes sociales y comunitarias y entorno laboral, entre otras cosas), a partir del desarrollo, mantenimiento y mejora de conductas preventivas y terapéuticas.
  • Proteger la salud y el bienestar de las personas o grupos atendidos y garantizar su seguridad.
  • Establecer una relación terapéutica adecuada con las personas atendidas y con su entorno significativo.
  • Desarrollar una actuación profesional de acuerdo con los valores inherentes a la propia profesión y explicitarlos en el código ético de enfermería.
  • Demostrar poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, que se suele encontrar en un nivel que, si bien se sustenta en libros de texto avanzados, también incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio propio.
  • Saber aplicar los conocimientos al trabajo y en la vocación de una manera profesional y poseer las competencias que se suelen demostrar mediante la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el área de estudio propia.
  • Tener la capacidad de recoger e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio propia) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes de carácter social, científico o ético.
  • Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado y no especializado.
  • Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Actuar con espíritu y reflexión críticos ante el conocimiento en todas sus dimensiones y mostrar compromiso por el rigor y la calidad en la exigencia profesional.
  • Proyectar los valores del emprendimiento y la innovación en el ejercicio de la trayectoria personal académica y profesional.
  • Interactuar en contextos globales e internacionales para transferir el conocimiento a ámbitos de desarrollo profesional actuales o emergentes y de investigación.
  • Mostrar habilidades para el ejercicio profesional en entornos multidisciplinarios, complejos y en red, ya sean presenciales o virtuales.
  • Ejercer la ciudadanía activa y la responsabilidad individual con compromiso por los valores democráticos y de desarrollo sostenible.
  • Emplear diferentes formas de comunicación, tanto orales como escritas o audiovisuales, en la lengua propia y en lenguas extranjeras, con un alto grado de corrección en el uso, la forma y el contenido.
  • Convertirse en el actor principal de su propio proceso formativo con el objetivo de lograr una mejora personal y profesional y adquirir una formación integral.
  • Adquirir estrategias para promover e intervenir en la igualdad de género y la equidad entre las personas.

SALIDAS PROFESIONALES

Una vez finalizado el grado, podrás ejercer como enfermero/a en hospitales, atención primaria, centros sociosanitarios, investigación, docencia y gestión sanitaria. Además, el título te permite acceder a másteres universitarios.